Temario a Desarrollar
• Temario a desarrollar
• Clase 1
• Anatomía de la bicicleta. Despiece, nomenclatura y correcto funcionamiento de cada una de sus piezas.
• Herramientas necesarias en la puesta a punto de una bicicleta.
• Clase 2
• Teórica rodamientos. Anatomía, función y localización de los tipos de rodamientos en una bicicleta. Juegos de direccion, mazas, cajas pedaleras (abiertas y selladas) y ruedas libres.
• Línea de cadena. Identificación de conflictos en un rodamiento y reemplazo.
• Practica en Juegos de direccion (1´a rosca 1 ?´ ahead)
• Clase 3
• Práctica Rodamientos en mazas y cajas pedaleras.
• Clase 4
• Teórico práctica de frenos. Anatomía y funcionamiento de los sistemas de freno. Tipos de cable y fundas. Herraduras pivote simple y doble, V-brakes y cantilever, contrapedal y frenos a disco mecanicos. Desgaste de materiales.
• Clase 5
• Teórico práctico de transmisiones. Tipos de cadena. Transmisiones de una velocidad y transmisiones de cambios, correcto uso de cambios, tipos de piñones, correcto cableado, tipos de shifters, topes y regulación de cambios.
• Clase 6
• Teórico práctico de ruedas. Extracción de ruedas y alineación. Tipos de cubiertas, evaluación de desgaste y parchado. Centrado y armado básico de ruedas (cruce de 3 / 4 rayos en ruedas 36H).
Duración:
18 hs
Objetivo:
Lograr que el estudiante sea capaz de reconocer los malfuncionamientos de la bicicleta, cómo resolverlo, determinar el repuesto correspondiente y las herramientas involucradas en el proceso. Facilitar las herramientas para que el estudiante se inserte en el mercado laboral de la mecánica de bicicletas.
Metodología a utilizar:
El curso es teórico practico. Los alumnos reciben la teoría, y la practica es llevada a cabo por el docente, con la participación de los alumnos, utilizando una bicicleta.
Requisitos para la inscripción:
Haber realizado el curso de “Mecánica Ligera – Bicicletas” o poseer conocimientos similares.
Certificado a Otorgar:
De asistencia o aprobación, según corresponda.